top of page

Revolución científica: "resucitan" a un lobo que se extinguió hace 12.500 años

  • Foto del escritor: MundoNews
    MundoNews
  • hace 6 días
  • 5 Min. de lectura

Una empresa biotecnológica de los EE.UU. logró "revivir" con ingeniería genética al "lobo terrible", raza que desapareció hace 125 siglos. Es el primer "animal desextinto" con éxito.


Por Gabriel Michi



La ciencia lo pudo hacer. Después de años y años de experimentación, el sueño de muchos se hizo realidad. Sueños que antes sólo parecían ser posibles en las películas o libros de ciencia ficción. Y que ahora disparan muchas ilusiones a futuro. Una compañía de los EE.UU. logró lo imposible: "resucitar" o "revivir" una especie de lobos que se extinguió hace 125 años: Se trata del denominado "lobo terrible" que desapareció hace por lo menos 12.500 años (se habla de hasta 74.000 años) convertido así en el “primer animal del mundo desextinto con éxito” en la historia universal. El trabajo fue llevado adelante por científicos de la empresa biotecnológica Colossal Biosciences, con sede en Dallas, EE.UU., quienes crearon tres cachorros de este ejemplar utilizando ADN antiguo, técnicas de clonación y tecnología de edición genética para alterar los genes de un "lobo gris", el pariente vivo más cercano del "lobo terrible prehistórico" (Aenocyon dirus) que nacieron el 1 octubre de 2024 (dos machos) y el 30 enero de 2025 (una hembra). Hoy los mayores ya tienen seis meses y la más pequeña dos meses y días, y están en un lugar secreto de ese país.


Según los expertos se logró una especie híbrida similar en apariencia a su antepasado extinto. Utilizando ADN antiguo extraído de dos fósiles de lobo terrible (dientes), los científicos pudieron ensamblar dos genomas "Aenocyon dirus" de alta calidad, o conjuntos completos de información genética y colocar los embriones en una hembra de lobo. El equipo de Colossal Biosciences comparó los genomas con lobos, chacales y zorros para identificar las variantes genéticas de rasgos específicos de "lobos terribles". La empresa luego utilizó la información del análisis genético para alterar células de lobo gris, realizando 20 modificaciones en 14 genes antes de clonar las líneas celulares más prometedoras y transferirlas a óvulos donantes, según el comunicado de prensa.



Este espécimen que logró ser "resucitado" se hizo famoso porque en él se inspiró para la recreación de un temible canino que aparece en la serie de HBO “Game of Thrones”. Del animal extinguido se sabe que hace siglos (milenios en realidad) habitó Norteamérica y que era un depredador feroz, de mayor tamaño que los lobos grises y “tenían una cabeza ligeramente más ancha, pelaje espeso y claro y una mandíbula más fuerte”, dijo la empresa.


No es el primer experimento de este tipo que realiza Colossal. Desde hace años viene intentado "resucitar" el mamut, el dodo y el tigre de Tasmania, sin embargo el caso de los "lobos terribles" es el primero que es anunciado públicamente como exitoso. Según Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal,nuestro equipo tomó ADN de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000 años y creó cachorros de lobo terrible saludables”. Y agregó: “Este gran hito es el primero de muchos ejemplos que vienen que demuestran que nuestra tecnología completa de desextinción funciona”


Los tres "lobos terribles", que ahora tienen medio año de existencia, viven en un sitio de 809 hectáreas en una ubicación que no quisieron divulgar, rodeados por una cerca “de grado zoológico” de tres metros de altura. Allí son monitoreados por personal de seguridad, drones y cámaras en vivo, y cada uno de sus movimientos servirán para comprobar el normal desarrollo de los animales, sus costumbres y sus conductas. La compañía aclaró que la instalación fue certificada por la Sociedad Americana Protectora de Animales y registrada en el Departamento de Agricultura de EE.UU., por lo que se encuentra habilitada para esas tareas.




La empresa Colossal señaló que “se transfirieron luego embriones saludables en desarrollo a sustitutas para la gestación interespecífica”, con tres embarazos que llevaron al nacimiento de las primeras especies "desextintas". Pero la compañía no aclaró qué especie de animal se utilizó como sustituta, pero se supone que son perros domésticos. Colossal Biosciences.

creó un genoma híbrido utilizando la tecnología CRISPR para eliminar ciertas variantes genéticas de "lobo gris" y reemplazarlas con rasgos asociados con "lobos terribles".


Según describió uno de los científicos que estuvo involucrado en la investigación de Colossal, Love Dalén - profesor en genómica evolutiva en el Centro de Paleogenética de la Universidad de Estocolmo- “no es un secreto que a lo largo del genoma, esto es 99,9% lobo gris. Va a haber un argumento en la comunidad científica sobre cuántos genes necesitan ser cambiados para hacer un lobo terrible, pero esta es realmente una pregunta filosófica”. Dalen agregó que "lleva genes de 'lobo terrible', y estos genes lo hacen parecer más un lobo terrible que cualquier cosa que hayamos visto en los últimos 13.000 años. Y eso es muy interesante”. Este asesor externo del proyecto concluyó: “Como veo esto, han resucitado el fenotipo del 'lobo terrible' (los rasgos observables de una especie) y sabemos por el genoma que probablemente se parecían un poco a estos cachorros. Para mí, es un lobo terrible en ese sentido”, dijo.


Colossal Biosciences lleva recaudados al menos US$ 435 millones desde 2021, el momento en que el empresario Ben Lamm y el genetista George Church (Universidad de Harvard) , George Church, fundaron la empresa y anunciaron que su plan era poder "resucitar" al mamut. Algo que, de hecho, está llevando más tiempo del esperado aunque la compañía asegura que en 2028 tendría las primeras crías de "mamut lanudo" , algo que también sería revolucionario. La compañía apunta a que esta experiencia con el "lobo terrible" y los avances implementados podrían servir a futuro para lograr preservar a animales en peligro de extinción. Ya en el pasado, Colossal logró desarrollar dos camadas de "lobos rojos" clonados, que es la especie de este tipo de animales cuya existencia se encuentra más amenazada.


Sin embargo, aparecen algunos detractores. Muchos críticos de la "desextinción" plantean argumentos que van desde la bioética hasta una supuesta tendencia contranatura, pasando por las quejas por las enormes sumas de dinero invertidas en el proyecto que, según sus miradas, podrían gastarse mejor en otras tareas. Hay quienes incluso sostienen que "fabricar", criar y reproducir esas criaturas híbridas podría poner en peligro a los animales vivos utilizados como sustitutos.


De la vereda de enfrente (más allá de la empresa y los artífices del proyecto se colocan quienes defienden esos descubrimiento, incluso desde la academia. Uno de ellos es Christopher Preston, profesor de Filosofía ambiental en la Universidad de Montana, quien respaldó el trabajo de Colossal ya que nota que hay un cuidado detallado del bienestar de los animales, respaldado por las asociaciones proteccionistas más importantes de EE.UU. Según Preston, "Colossal ha tomado precauciones cuidadosas para filtrar cualquier consecuencia genética no deseada de sus ediciones, eliminando ediciones arriesgadas conocidas por estar asociadas con malos resultados”. aunque puso algunas reservas sobre, por ejemplo, cómo los "lobos terribles" desarrollados artificialmente a través de la genética, pueden vincularse con los ecosistemas y más si, como proyecta la compañía, planea "revivir" a gigantes prehistóricos de las dimensiones de un mamut.


En su cuenta de X (antes Twitter), Colossal Biosciences explicó que buscaba ser la primera compañía en lograr la "desextinción de especies previamente extintas". A la vez que señaló que su objetivo es "más amplio: aceptar el deber de la humanidad de restaurar la Tierra a un estado más saludable'". Y que su misión es "revolucionar la historia". Algo que, aparentemente, han logrado.




Commenti


bottom of page